Prioridades en la transición de CDMX: Finanzas, movilidad y seguridad en el foco

En el proceso de transición del gobierno de la Ciudad de México, se han identificado tres áreas cruciales: finanzas, movilidad y seguridad. Diversos funcionarios del actual gobierno han sido designados para facilitar esta transición. Entre ellos destacan Ricardo Ruiz de la Secretaría de Gobierno, Juan Gerardo López de Bienestar, Inti Muñoz de Desarrollo Urbano y Bertha Gómez de Finanzas.

Finanzas: Un Pilar Fundamental

Ricardo Ruiz será el encargado de coordinar la relación de la administración pública con el Poder Judicial, el Congreso de la Ciudad de México y las dependencias federales. Por su parte, Bertha Gómez, actual secretaria de Finanzas, se ocupará de entregar los estados financieros de la administración saliente y establecer las bases para que el próximo titular de la dependencia asigne el Paquete Económico 2025. Este paquete permitirá a la jefa de gobierno electa, Clara Brugada, iniciar los proyectos de infraestructura prometidos en su campaña.

Juan Gerardo López, secretario de Inclusión y Bienestar, se encargará de informar al nuevo equipo sobre los programas sociales en curso. Mientras tanto, Inti Muñoz, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, informará sobre los proyectos existentes y cómo concretar las promesas de campaña de Clara Brugada en materia de vivienda asequible para jóvenes y sectores populares. Muñoz también ha revelado casos de presuntas irregularidades y corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez, un tema prioritario para la actual administración.

Movilidad: Clave para la Credibilidad

El catedrático y politólogo de la UNAM, Marco Arellano, destaca que la movilidad es una prioridad para la próxima jefa de gobierno, debido a su relevancia para los capitalinos. Proyectos como el Cablebús, Metrobús y la licencia permanente serán cruciales para la credibilidad de la nueva administración.

Arellano señala que, aunque Brugada ha prometido remodelar el Metro, el costo y la complejidad de estos proyectos podrían retrasar su implementación. Será en 2025 cuando se asignen los recursos necesarios para la primera de las cinco líneas del Cablebús, las nuevas líneas de Metrobús y las primeras Utopías de las 100 anunciadas en campaña.

Seguridad: Un Enfoque Central

En cuanto a seguridad, Clara Brugada ha indicado que Pablo Vázquez Camacho podría continuar como secretario de Seguridad Ciudadana, debido a su conocimiento de la estrategia de seguridad delineada por el exjefe de la policía local, Omar García Harfuch. Brugada ha enfatizado que la seguridad será un pilar fundamental de su gobierno, con propuestas que incluyen la continuidad de la estrategia de García Harfuch, la cual ha logrado reducir los delitos de alto impacto en más del 50%, según cifras oficiales.

El experto en seguridad David Saucedo asegura que las reuniones de transición permitirán al equipo entrante conocer en detalle los recursos y plazos necesarios para implementar sus promesas de campaña, como la instalación de más cámaras de seguridad y el mejoramiento del equipamiento y salarios de los policías.

Saucedo afirma que para Brugada sería beneficioso mantener la estrategia de seguridad actual, ya que ha demostrado ser efectiva y no requerirá un rediseño significativo. Esto facilitará una transición más fluida y permitirá a la nueva administración afirmar la continuidad de una política exitosa.

La transición en la Ciudad de México avanza con el enfoque en estos tres ejes fundamentales, buscando garantizar la estabilidad y progreso para los capitalinos bajo la futura administración de Clara Brugada.